PROGRAMA ESCOLAR PARA EL FORTALECIENDO DE CAPACIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO

Hoy en día, adaptarnos a los imprevistos de la vida diaria es de gran importancia, especialmente cuando se requiere de la capacidad de salir adelante en situaciones inesperadas. En ese sentido, la capacidad de denominada flexibilidad cognitiva es indispensable para responder en forma diferente ante estímulos similares.

Resultados de investigaciones realizadas a comienzos del año 2000 revelaron que los estudiantes con más bajos logros en el colegio también tenían más bajos logros en las capacidades básicas sustentadoras de pensamiento (ej., observar, comparar, relacionar, conceptualizar, analizar, sintetizar y evaluar). Asimismo, los resultados confirmaron que los años de escolaridad no son garantías de mejores logros en el desarrollo de estas habilidades cognitivas confirmando una debilidad de gran importancia del sistema educativo.

En ese contexto, el Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC) de la Universidad de Santiago de Chile, ofrece un programa escolar para fortalecer las capacidades básicas de pensamiento de sus estudiantes, permitiéndoles alcanzar una mayor flexibilidad cognitiva.

De acuerdo a diagnósticos con que cuenta el CEDETEC-USACH, los bajos resultados obtenidos durante el año 2018, con 418 estudiantes de quinto básico a segundo año medio, y con estudiantes de otros establecimientos educacionales, sobre capacidades básicas de pensamiento nos confirman esta necesidad. Por ello, como parte de una línea de investigación y desarro­llo, proponemos un programa basado en recursos de aprendizajes, que pretende incentivar, fomentar y apoyar el desarrollo de procesos mentales básicos de pensamiento en los estudiantes, tales como observar, comparar, clasificar, interpretar, conceptualizar, analizar, conjeturar, sintetizar y evaluar. Este Programa,  mediante recursos de aprendizajes,  junto con desarrollar las habilidades básicas de pensamiento ha aumentado en los estudiantes sus capacidades de atención y concentración. Más aun, estas habilidades han explicado significativamente variaciones de aprendizajes en desempeños disciplinarios de pruebas estandarizadas, realizadas en forma independiente del equipo que desarrolló este Programa.

Si usted está interesado en este Programa para su establecimiento educacional, contáctese con Jeannette Venegas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o al teléfono: 227182655.